Ir al contenido principal

ROMANTICISMO ESQUEMA

  1. EN EUROPA: El siglo XIX  fue el siglo del liberalismo.La revolución Francesa y la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano sentaron las bases jurídicas, políticas e ideológicas que acabaron con el Antiguo Régimen.

      1.1 -EN ESPAÑA: En los primeros años del siglo hasta 1830, en España sucederán gobiernos liberales y absolutistas defensores del Antiguo Régimen.

       2. -CONTEXTO CULTURAL: El romanticismo Español es, con respecto al Europeo una moda tardía que apenas dura una década.

       3. -PROSA: Encontramos 4 géneros:
            3.1 -NOVELA: Consiguió el prestigio y reconocimiento, el mas importante es el de la novela histórica.
            3.2 -ARTÍCULO LITERARIO: Creación mas importante del momento que critica la falta de seriedad.
            3.3 -CUADRO DE COSTUMBRES: Obedece al gusto del Romanticismo que trata de costumbre populares del Antiguo Régimen.
            3.4 -CUENTO BREVE: Encontramos elementos de la leyenda, el relato fantástico  y el cuento popular.
      4. -LÍRICA: La influencia de la lírica Europea marcara un nuevo rumbo en la temática. Los temas proyectan una doble vertiente:liberal y otro apegado a la tradición.
          4.1 -EN CUANTO A SU FORMA:
                  -Libertad en la combinación de versos.
                  -Empleo de la polimetría.
                  -La canción:Crean personajes dramáticos que actúan y hablan por si mismos.
         4.2- PRINCIPALES REPRESENTANTES:
                  - Espronceda: Cultivo la canción, la leyenda y el poema filosófico.
                  -Gustavo Adolfo Becquer: Es el autor de las rimas.
                  -Rosalía de Castro: Escribió en gallego dos libros fundamentales y castellano un tercero no menos importante.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comentario de texto: La tribuna

A. Comentario Formal 1. Tema   La miseria del pueblo español 2. Organización de las ideas -Técnicas narrativas:  el narrador es omnisciente, es decir, conoce todo sobre la obra y sobre los personajes. La narración es lineal ya que en el principio del libro Amparo es una niña y en el final es una mujer incluso es madre. 2.1) Distingue partes en texto = ideas secundarias -Estructura externa:  la novela se divide en 38 capítulos. -Estructura interna: se divide en 3 partes: En la primera parte Amparo es todavía una niña que está adquiriendo una personalidad y mentalidad. En la segunda parte Amparo ya trabaja en la fábrica y tiene una gran fama. Amparo descubre el amor con Baltasar. Es la parte de esplendor de Amparo. En la tercera parte Baltasar abandona a Amparo. Llega la República a España. 2.2) Describe la relación entre las partes: estructura Tipos de estructura textual: género literario o discursivo, esquemas textuales -Novela   -Estilo:   el l...

Primer taller

1) Noche de guerra en el Museo A) No se rían , que mis buenos franchutes me he cargado .                    V        SUB                                                                              v NEXO: que: conj. Casual (subordinante) PROPOSICIONES: PP: No se rían   ----> verbo pronominal: reírse/suj. Omitido                                                       v                                  PS: que mis buenos franchutes me he cargado -->suj.Omitido 

PORTAFOLIO FINAL 1ºParte

Ya nos gustaría a nosotros tener un padre como el tuyo. -Ya: Adverbio -Nos:  Pronombre personal -Gustaría:  Verbo (principal, indicativo, condicional).   -A:  Preposición -Nosotros:  Pronombre personal -Tener:  Verbo (principal, infinitivo). -Un:  Artículo (indefinido) -Padre:  Nombre común (singular) -Como:  Preposición -El:  Artículo (definido) -Tuyo:  Pronombre posesivo