Ir al contenido principal

Géneros Literarios

1. Narrar, cantar, dramatizar: los géneros de la vida.

1.1. Los géneros discursivos estéticos: para no olvidar.
  -Hay una amplísima gama de géneros discursivos,la mayoría de los discursos están condicionados y atados al contexto. Además, hay algunos marcos culturales relevantes que exigen mayor formalidad Por lo general, están asociados a rituales religiosos, políticos o sociales. No obstante, el valor comunicado en un marco cultural no depende de su fijacióno su conservación fanática sin alteraciones. Siempre es posible cambiar las reglas, aun cuando no deje de haberlas. Se trata de los géneros estéticos que tienen un sustrato en nuestra dotación genética como seres humanos, comparable al lenguaje o a los números: cantar, narrar, dramatizar (también escuchar y contemplar), de un modo que nos atrae, nos conmueve y nos entusiasma.

Vamos a conocer algunos de sus rasgos:
1. Se convierten en hechos inolvidables y se incorporan a la memoria cultural colectiva.
2. Caracterizan la identidad cultural de las personas que los recuerdan y simbolizan su pertenencia a una comunidad social y política.
3. Cualquier persona, o la mayoría de ellas, puede emocionarse durante su actuación bien realizada, de acuerdo con unas reglas formales de interpretación. Es decir, se obtiene un placer estético.
4. Son capaces de concentrar la atención y generar una situación única y un universo propio, por el valor de su forma estética
a) conservan su organización o sus motivos
b) se organizan usando estructuras y capacidades genéticas de cualquier ser humano: el ritmo y la rima, las estructuras narrativas (funciones, personajes, intriga), las máscaras o los gestos que simbolizan emociones.
c) Representan por medio de la ficción mundos posibles en muy diversas circunstancias, ya sean mundos reales y/o espirituales, realistas o fantásticos.

  1.2. El Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: ritos y tradición oral.
    -Podemos descubrir algunos de los ritos o prácticas seculares que se han conservado por tradición oral, gracias a que la UNESCO los ha reconocido e incorporado al "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".

Como todos los cánones que se proponen para seleccionar las obras de arte o las obras literarias, los criterios manejados dejan fuera mucho más que lo conocido y asumido.
Por el contrario, la ciencia etnografica o la historia oral se preocupan por recoger documentos de la enorme diversidad cultural de nuestra especie, sin otro filtro que su autenticidad.

2. Los géneros estéticos de la tradición oral: una tentativa de clasificación.

2.1. Canto y lírica interpersonal: bodas, amistad y trabajo.
a) Cantos de bodas y de amistad.
- Las bodas son escenario para la representación de la alegría colectiva y para las expresiones de la tradición. Ejemplo:cantos llamados de Sanaa, en Yemen
b) Cantos de trabajo.
 - El blues y el martinete.
c) Cantos femeninos: no solo temas o melodías "de mujeres".
 - En las tradiciones de la Península Ibérica, la lírica femenina se encuentra en el origen de la literatura popular: las jarchas y cantigas de amigos.El hudhud es una tradición del pueblo ifugao, al norte de las islas Filipinas. Al ser una cultura matrilineal, es interpretado por mujeres, quienes introducen una salmodia a coro.
d) Polifonía.
 - Es notable la supervivencia de cantos polifónicos estremecedores en la región de los Balcanes (la isopolifonía albanesa y las ancianas Babi de Bulgaria), en la cultura georgiana del Cáucaso o entre los pigmeos aka centroafricanos.
e) Cantos religiosos o litúrgicos, individuales (monodia) o colectivos (polifonía).
 -Por ejemplo: el canto xoan  en Vietnam, el canto de la Eshuva en Perú o el Canto de la sibila en Mallorca, añadidos al Patrimonio Inmaterial.

2.2. Narración oral popular: del chamanismo al monólogo dramático.
-
Los llamados cuenta cuentos se han dedicado a recuperar y a actualizar un amplísimo legado de narraciones de tradición oral.

Sirvan de ejemplo, entre el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: los meddah turcos y los narradores de historias desde Irán.

 2.3. Epopeya y poesía conmemorativa: ritos de autoafirmación colectiva.
a) Epopeya.
-Es probable que recordemos la famosa hipótesis, aunque carezca de pruebas históricas, acerca de la existencia de un "mester de juglaría": un oficio reconocido y transmitido por los juglares que, se suponía, habían compuesto los poemas épicos en castellano.
b) Danzas y discursos ceremoniales.
 - Los valores comunitarios se exaltan y se celebran por otros medios, como las danzas de la conquista en México y Guatemala.

2.4. Drama y máscara ritual: mímesis agonística entre varios personajes.
a) Rituales religiosos.
- Se los llama "etnodramas" para distinguirlos de las formas heredadas del teatro occidental, europeo o criollo.
b) Ritos de iniciación.
- La iniciación de los adolescentes en la vida adulta se organiza por medio de rituales, durante los cuales se combinan distintas tradiciones, entre ellas la actuación de personajes míticos por medio de máscaras.
c) Teatro cómico popular, asociado a los carnavales.
- La crítica y la burla contra los más poderosos o contra quienes ejercen violencia en la comunidad se ha realizado por medio de la comedia.
d) Teatro de marionetas.
- No es difícil darse cuenta de la relación directa o indirecta entre los nuevos géneros de la animación audiovisual y las antiguas tradiciones narrativas por medio de marionetas, sea en Europa o en USA, sea en Japón.

2.5. Quizá lo más importante: cruce de géneros, encuentro entre clases sociales, relación intercultural y mezcla.
-La relación entre pueblos distintos, a lo largo de la Historia, ha permitido que unos aprendamos de otros.

3) Los géneros literarios, clásicos y modernos.

3.1. El origen de los géneros literarios.
- En realidad, la escritura de los textos verbales o de los números cumplía una función económica y política: dejar constancia de las posesiones de los más ricos y los atributos de que presumían los más poderosos.

Ahora bien, una vez que surgieron la técnica y el instrumento de la escritura, es cierto que fueron aprovechados para facilitar el registro y la repetición de los rituales (marcos culturales relevantes: liturgia religiosa, textos sagrados), así como, posteriormente, para la transmisión y la ejecución de los géneros estéticos.
Durante miles de años, solo una minoría pudo hacer uso de la escritura para crear e intercambiar textos en esa esfera social que hoy llamamos Literatura.
En consecuencia, los géneros literarios, propiamente dichos, se desarrollaron como medios de comunicación entre los privilegiados de la sociedad y, en algunas fases, como medios de dominación sobre la mayoría social, con el fin de legitimar a los poderosos y procurar el sometimiento de los desposeídos.
Las alabanzas y los panegíricos a monarcas, nobles y poderosos, junto con las crónicas y las representaciones de sus virtudes y sus victorias o la propaganda ideológica en defensa del esclavismo, el Antiguo Régimen, el capitalismo y los dictadores, podrían llenar miles de bibliotecas.

3.2. Los géneros literarios que permanecen vivos.
-Han subsistido precisamente aquellos géneros que estaban directamente enraizados en la oralidad de las culturas populares y las producciones que imitaban las formas de los géneros estéticos orales: - por medio de la oralización, dado que se escribían para ser leídos, cantados, narrados o representados en público;

 
3.3. Esquema teórico de los géneros literarios.
-El esquema del filósofo griego Platón distingue entre la mímesis o imitación  y la diégesis. Sin embargo, el ideólogo Platón condena la mímesis  por ser engañosa, dado que los poetas dramáticos, admirados por el pueblo, no suelen conocer las esferas sociales que describen. No son filósofos ni dominan las técnicas.
 La distinción triádica moderna, inventada por Schelling y la dialéctica de Hegel a principios del siglo XIX, reduce la variedad de los géneros (discursivos) literarios a tres: poesía lírica, poesía épica y poesía dramática.


3.4. Un esquema incompleto o abierto: los géneros históricos.

-Por medio de la triada de géneros, los filósofos modernos pretendían construir un sistema que simplificara la realidad e identificase lo más universal y común en la enorme diversidad de formas existentes.
a) Narrativa oral y novela.
 - La narrativa oral, hoy transformada en cuentacuentos y monólogos cómicos, se distingue por su ejecución individual, entre otros muchos rasgos, con respecto al teatro.
En muchos sentidos, cabe afirmar que la ficción narrativa tradicional, coleccionada y transformada, como es el caso demostrable del Decamerón o la Vida del Lazarillo de Tormes.
 La novela.
b) Poesía lírica cantada y recitada.
 - La poesía lírica sin acompañamiento musical (sin "lira") comenzó a cultivarse en la literatura latina, aunque imitase los mismos temas y las formas de la poesía lírica griega.
Sin embargo, siempre hubo autores cultos que escribieron cantos o canciones en distintos géneros: romance, villancico, madrigal, seguidilla, etc.  


4) El aprendizaje a través de los géneros y los géneros del aprendizaje.

4.1. El origen del canon literario.
Las mujeres han sido excluidas del canon de forma sistemática, aun cuando sus obras tuvieran un valor estético comparable o superior al de los varones.


4.2. La singularidad de las obras contemporáneas: cruce de memorias y formas, vidas narradas.

En realidad, el único canon que merece credibilidad es el que se basa en la calidad de las obras: su capacidad para emocionarnos y para convertirnos en aprendices de Humanidad por su medio en nuestra propia época.
Aun cuando los géneros estéticos sean capaces de atraer la atención y emocionar a un grupo, no todas las obras tienen el mismo valor. Las obras más valiosas: nuestros "clásicos", antiguos o modernos.



4.3. Los géneros del aprendizaje.

En pocas palabras: todos.
Todas las obras antiguas y modernas que hemos llamado "clásicos" tienen una forma estética compleja y abierta que nos incita a aprender por su medio. Sus autoras y autores han previsto esa posibilidad: el diálogo de la obra con un aprendiz o aprendiza virtual, que se convierte en real a través de la lectura.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comentario de texto: La tribuna

A. Comentario Formal 1. Tema   La miseria del pueblo español 2. Organización de las ideas -Técnicas narrativas:  el narrador es omnisciente, es decir, conoce todo sobre la obra y sobre los personajes. La narración es lineal ya que en el principio del libro Amparo es una niña y en el final es una mujer incluso es madre. 2.1) Distingue partes en texto = ideas secundarias -Estructura externa:  la novela se divide en 38 capítulos. -Estructura interna: se divide en 3 partes: En la primera parte Amparo es todavía una niña que está adquiriendo una personalidad y mentalidad. En la segunda parte Amparo ya trabaja en la fábrica y tiene una gran fama. Amparo descubre el amor con Baltasar. Es la parte de esplendor de Amparo. En la tercera parte Baltasar abandona a Amparo. Llega la República a España. 2.2) Describe la relación entre las partes: estructura Tipos de estructura textual: género literario o discursivo, esquemas textuales -Novela   -Estilo:   el léxico es culto y muchas

Preguntas y respuestas de literatura contemporánea

1. Siglo de las Luces. ¿Por qué fue tan importante el teatro dentro del programa y la misión (social, educativa) de los ilustrados?   Porque es una continuación de la dramaturgia calderoniana, son obras sin originalidad ni calidad, siguen con los aspectos espectaculares de la comedia barroca. Abusando de efectos especiales. También seguirán con las comedias sentimentales, con dificultades que servían  para criticar la facilidad de personas virtuosas. El teatro ilustrado se usará como el más útil para la educación, porque abandonará los argumentos fantásticos y se representarán de manera sobria. 2.  Romanticismo y Realismo. 2.1. ¿Qué elementos del romanticismo (intención, temática, géneros) siguen siendo vigentes en la Literatura y, en general, en la cultura actual? Explica razonadamente.   Respecto a la temática, se siguen constituyendo los rasgos más característicos, siguen mostrando en sus ilustraciones los temas como la libertad, la naturaleza y el paisaje, la melancolía, lo

Primer taller

1) Noche de guerra en el Museo A) No se rían , que mis buenos franchutes me he cargado .                    V        SUB                                                                              v NEXO: que: conj. Casual (subordinante) PROPOSICIONES: PP: No se rían   ----> verbo pronominal: reírse/suj. Omitido                                                       v                                  PS: que mis buenos franchutes me he cargado -->suj.Omitido