Ir al contenido principal

Género discursivos (tabla)

Acciones
----------------
Esferas sociales
Hablar
Leer
Jugar
Ver
Viajar
Comer
Familia
Durante la comidaNota en la neveraParchísTVFranciaEspaguetis
Escuela
Debate
Libro de texto
Partido en el patio
Vídeo documental
Excursión
Desayuno en recreo
Amistades
QuedarMensaje en WhatsappFútbolPelisPlayaPizza
Deporte
TécnicasInstrucciones del/la entrenador/aFútbolPartidosA otros camposCereales
Mercado
Los productosCartel anuncianteEsconditeRopa
A las tiendasLo que haya en el bar
Calle
Con mis amigosSeñales de tráficoFútbolA la genteA los parquesPatatas
Internet
Con mis amigosBlogVideojuegosVideosA paginas websComida para encargar

Comentarios

  1. Hola, Pablo.
    Espero que la tabla te haya servido para entender que la vida cotidiana se organiza por medio del lenguaje en géneros discursivos con distintas reglas y contenidos.
    Sin embargo, podrías pensar en qué forma de comunicar utilizas en cada una de esas situaciones. Por ejemplo:
    Internet + Hablar = redes sociales.

    ResponderEliminar
  2. Corrige el título: Géneros (-s) discursivos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comentario de texto: La tribuna

A. Comentario Formal 1. Tema   La miseria del pueblo español 2. Organización de las ideas -Técnicas narrativas:  el narrador es omnisciente, es decir, conoce todo sobre la obra y sobre los personajes. La narración es lineal ya que en el principio del libro Amparo es una niña y en el final es una mujer incluso es madre. 2.1) Distingue partes en texto = ideas secundarias -Estructura externa:  la novela se divide en 38 capítulos. -Estructura interna: se divide en 3 partes: En la primera parte Amparo es todavía una niña que está adquiriendo una personalidad y mentalidad. En la segunda parte Amparo ya trabaja en la fábrica y tiene una gran fama. Amparo descubre el amor con Baltasar. Es la parte de esplendor de Amparo. En la tercera parte Baltasar abandona a Amparo. Llega la República a España. 2.2) Describe la relación entre las partes: estructura Tipos de estructura textual: género literario o discursivo, esquemas textuales -Novela   -Estilo:   el l...

Primer taller

1) Noche de guerra en el Museo A) No se rían , que mis buenos franchutes me he cargado .                    V        SUB                                                                              v NEXO: que: conj. Casual (subordinante) PROPOSICIONES: PP: No se rían   ----> verbo pronominal: reírse/suj. Omitido                                                       v                                  PS: que mis buenos franchutes me he cargado -->suj.Omitido 

PORTAFOLIO FINAL 1ºParte

Ya nos gustaría a nosotros tener un padre como el tuyo. -Ya: Adverbio -Nos:  Pronombre personal -Gustaría:  Verbo (principal, indicativo, condicional).   -A:  Preposición -Nosotros:  Pronombre personal -Tener:  Verbo (principal, infinitivo). -Un:  Artículo (indefinido) -Padre:  Nombre común (singular) -Como:  Preposición -El:  Artículo (definido) -Tuyo:  Pronombre posesivo